Procesamiento de imágenes

Visión por computadora

Animación por computadora



Pero Vesalio y sus
sucesores dibujaban a mano todos sus “modelos”, algo que, desde una perspectiva
moderna, es poco eficiente. No podrían haberse imaginado el desarrollo tan
espectacular que iba a sufrir su campo tres siglos más tarde.
La segunda gran revolución fue el descubrimiento y desarrollo de una técnica basada en los rayos X. El éxito de esta técnica viene de que una imagen obtenida en una CT consigue distinguir diferencias mínimas de intensidad, hecho que permitió, por ejemplo, diferenciar, a nivel cerebral, las sustancias gris y blanca.
La tercera gran revolución lleva el nombre de Imagen por Resonancia Magnética (MR o MRI), que permite desde el estudio del cerebro de enfermos de esquizofrenia hasta el de los ligamentos de los deportistas. La MR es un fenómeno físico basado en las propiedades magnéticas que poseen los núcleos atómicos.
La cuarta gran revolución, la ecografía, está muy ligada a un instrumento bélico, el sonar, desarrollado por científicos franceses durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una técnica no invasiva basada en la utilización de ultrasonidos (ondas sonoras de alta frecuencia) para estudiar la estructura de los tejidos, diferenciando tejidos sanos de tejidos patológicos. Un aparato llamado transductor emite estos ultrasonidos sobre una zona del cuerpo.
La Imagen Seccional por Resonancia Magnética (MRI funcional o fMRI), que persigue el desarrollo de un mapa cerebral (cartografía cerebral) mediante la detección de cambios de contraste causados por fluctuaciones del flujo sanguíneo y de la oxigenación de la hemoglobina, debido a estímulos externos visuales, auditivos, etc .
Publicidad
La mejor publicidad gráfica siempre ha sido venerada y elevada a la categoría
de arte. Propuestas creativas, fotografía, tecnología aplicada a la imagen,
etc... todos son ingredientes de una fórmula donde existe un componente
especial. El mensaje.
Sin duda el elemento quizás más importante de toda pieza artística y creativa, y como no, también de los anuncios de la publicidad gráfica donde el objetivo principal se fundamente en conseguir la forma más eficaz de transmitirlo sin necesidad apenas de recurrir a las palabras.
La segunda gran revolución fue el descubrimiento y desarrollo de una técnica basada en los rayos X. El éxito de esta técnica viene de que una imagen obtenida en una CT consigue distinguir diferencias mínimas de intensidad, hecho que permitió, por ejemplo, diferenciar, a nivel cerebral, las sustancias gris y blanca.
La tercera gran revolución lleva el nombre de Imagen por Resonancia Magnética (MR o MRI), que permite desde el estudio del cerebro de enfermos de esquizofrenia hasta el de los ligamentos de los deportistas. La MR es un fenómeno físico basado en las propiedades magnéticas que poseen los núcleos atómicos.
La cuarta gran revolución, la ecografía, está muy ligada a un instrumento bélico, el sonar, desarrollado por científicos franceses durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una técnica no invasiva basada en la utilización de ultrasonidos (ondas sonoras de alta frecuencia) para estudiar la estructura de los tejidos, diferenciando tejidos sanos de tejidos patológicos. Un aparato llamado transductor emite estos ultrasonidos sobre una zona del cuerpo.
La Imagen Seccional por Resonancia Magnética (MRI funcional o fMRI), que persigue el desarrollo de un mapa cerebral (cartografía cerebral) mediante la detección de cambios de contraste causados por fluctuaciones del flujo sanguíneo y de la oxigenación de la hemoglobina, debido a estímulos externos visuales, auditivos, etc .
Publicidad

Sin duda el elemento quizás más importante de toda pieza artística y creativa, y como no, también de los anuncios de la publicidad gráfica donde el objetivo principal se fundamente en conseguir la forma más eficaz de transmitirlo sin necesidad apenas de recurrir a las palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario