miércoles, 21 de noviembre de 2012

investigacion


Procesamiento de imágenes

La modificación o interpretación de imágenes existe en TV es conocida como procesamiento de imágenes.. Aunque los métodos empleados en los gráficos por computadora y el procesa- do de imágenes se solapan, las dos áreas están dedicadas a operaciones fundamentales diferentes. En los gráficos por computadora, la computadora se utiliza para crear una imagen. Por otra parte las técnicas de procesamiento de imágenes se utilizan para mejorar la calidad de un dibujo, analizar las imágenes o reconocer patrones visuales para aplicaciones robotizadas. Sin embargo, los métodos de procesamiento de imágenes se utilizan frecuentemente en los gráficos por computadora, y los métodos de los gráficos por computadora se aplican también en el procesamiento.

Visión por computadora

El uso de métodos de gráficos por computadora como ayuda en el análisis científico y de ingeniería se deno- mina habitualmente visualización científica. Esta involucra la visualización de conjuntos de dalos y proce- sos que pueden ser difíciles o imposibles de analizar sin métodos gráficos. Por ejemplo, las técnicas de visualización se necesitan para tratar la salida de mentes de grandes volúmenes de datos como los monitores de las computadoras, escáneres de satélites y naves espaciales, telescopios de radioastronomía y escáneres médicos.
 

Animación por computadora

La mayoría de las veces, podemos crear secuencias simples de animación en nuestros programas utilizando métodos de tiempo real, pero en general, podemos producir una secuencia animada en un sistema de visuali- zóte ion por barrido generando una imagen cada vez y guardando dicha imagen completa en un archivo para su visualización posterior. La animación puede verse entonces recorriendo la secuencia completa de imágenes, o bien pueden transferirse esas imágenes a una película. Sin embargo, si queremos generar una imagen en tiempo real, debemos producir las imágenes de la secuencia con la suficiente rapidez como para que se per- ciba un movimiento continuo. Para una escena compleja, la generación de cada imagen de la animación puede ocupar la mayor parte del ciclo de refresco.
Graficos de entretenimiento

Es muy común utilizar métodos de gráficas por computadora para producir películas, videos musicales y programas de televisión. En ocasiones, se despliegan sólo imágenes gráficas y otras veces, se combinan los objetos con los actores y escenas en vivo. Por ejemplo, en una escena gráfica creada para la película Start Treck - The Wrath of Khan, se dibujan en forma de armazón el planeta y la nave espacial y se sonbrean con métodos de presentación para producir superficies sólidas. Al igual que pueden aparecer personas en forma de armazón combinadas con actores y una escena en vivo. Los videos musicales aprovechan las gráficas de muchas maneras, se pueden combinar objetos gráficos con acción en vivo, o se pueden utilizar técnicas de procesamiento de imágenes para producir una transformación de una persona o un objeto en otro (morphing).
 Graficos en la medicina.

Desde hace varios siglos, el hombre se ha venido apoyando en la imagen para conseguir aumentar la fiabilidad y la facilidad de su trabajo en el campo médico. Para ello ha utilizado diversas técnicas, significando cada una de ellas una auténtica revolución respecto a su predecesora. Uno de los “precursores” en el estudio científico y detallado del terreno de la medicina a través de la imagen fue Andreas Vesalio (1514-1564), primero con su “Tabulae Anatomicae Sex” (1538) y luego con una de las obras más importantes del s.XVI, la “De Humani Corporis Fabri” (1543):

Pero Vesalio y sus sucesores dibujaban a mano todos sus “modelos”, algo que, desde una perspectiva moderna, es poco eficiente. No podrían haberse imaginado el desarrollo tan espectacular que iba a sufrir su campo tres siglos más tarde.
La segunda gran revolución fue el descubrimiento y desarrollo de una técnica basada en los rayos X. El éxito de esta técnica viene de que una imagen obtenida en una CT consigue distinguir diferencias mínimas de intensidad, hecho que permitió, por ejemplo, diferenciar, a nivel cerebral, las sustancias gris y blanca.
La tercera gran revolución lleva el nombre de Imagen por Resonancia Magnética (MR o MRI), que permite desde el estudio del cerebro de enfermos de esquizofrenia hasta el de los ligamentos de los deportistas. La MR es un fenómeno físico basado en las propiedades magnéticas que poseen los núcleos atómicos.
La cuarta gran revolución, la ecografía, está muy ligada a un instrumento bélico, el sonar, desarrollado por científicos franceses durante la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una técnica no invasiva basada en la utilización de ultrasonidos (ondas sonoras de alta frecuencia) para estudiar la estructura de los tejidos, diferenciando tejidos sanos de tejidos patológicos. Un aparato llamado transductor emite estos ultrasonidos sobre una zona del cuerpo.
La Imagen Seccional por Resonancia Magnética (MRI funcional o fMRI), que persigue el desarrollo de un mapa cerebral (cartografía cerebral) mediante la detección de cambios de contraste causados por fluctuaciones del flujo sanguíneo y de la oxigenación de la hemoglobina, debido a estímulos externos visuales, auditivos, etc .

Publicidad
La mejor publicidad gráfica siempre ha sido venerada y elevada a la categoría de arte. Propuestas creativas, fotografía, tecnología aplicada a la imagen, etc... todos son ingredientes de una fórmula donde existe un componente especial. El mensaje.
Sin duda el elemento quizás más importante de toda pieza artística y creativa, y como no, también de los anuncios de la publicidad gráfica donde el objetivo principal se fundamente en conseguir la forma más eficaz de transmitirlo sin necesidad apenas de re
currir a las palabras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario